AECID en Ucrania

LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN UCRANIA

Desde el inicio de la guerra la Cooperación Española, la AECID, junto a la cooperación descentralizada, ha prestado una ayuda humanitaria a Ucrania que ya supera los 110 millones de euros.

Es una ayuda en diferentes ámbitos, como la asistencia a personas desplazadas internas, el desminado humanitario, el equipamiento de refugios escolares o el apoyo a los servicios de protección para víctimas de violencia de género.

AYUDA HUMANITARIA Y DE EMERGENCIA

Gran parte de esta ayuda ha sido canalizada a través de los llamamientos humanitarios de diversos organismos internacionales de Naciones Unidas, como OCHA, ACNUR, FNUAP, UNICEF, o del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y el CICR.

También se apoya a las ONGD, inicialmente mediante convenios de emergencia con Cáritas Española o Acción Contra el Hambre y posteriormente trabajando con la Cruz Roja Española, y su contraparte, la Cruz Roja Ucraniana, EDUCO o Plan International. Las convocatorias humanitarias anuales para ONGD siguen abiertas a proyectos para Ucrania.

Destaca igualmente el envío de ayuda humanitaria de emergencia que, en coordinación con el Mecanismo Europeo de Protección Civil, ha permitido hacer llegar material sanitario y productos de primera necesidad, tanto a Ucrania como a otros países vecinos con refugiados, especialmente Moldavia.

El desminado es un asunto prioritario para la AECID. Desde 2023 se apoyan las labores de desminado humanitario del PNUD en Ucrania, atendiendo a los tres componentes básicos de la acción contra las minas: la concienciación, el desminado en sentido estricto y, por último, el acceso de las víctimas a servicios médicos, de salud mental y apoyo psico-social. Es una acción que implementa técnicas innovadoras, como el desminado con perros, y que busca el fortalecimiento de las capacidades nacionales propias.

Para hacer frente a los ataques rusos contra la red eléctrica del país, la AECID ha hecho varios envíos de generadores eléctricos. Además, la AECID ha colaborado en el envío de numeroso material eléctrico generosamente donado por varias empresas eléctricas españolas. Y actualmente se está dando forma a un proyecto sobre energía desde una perspectiva más estructural.

En el ámbito sanitario, la AECID lleva tres años apoyando el sistema hospitalario materno-infantil ucraniano, a través de la adquisición de 30 incubadoras móviles para bebés prematuros, 30 vehículos para unidades móviles de salud sexual y reproductiva y 2 ambulancias medicalizadas blindadas. Además, en 2025 ha comenzado a funcionar en un hospital ucraniano el Programa de Formación Médica Especializada y Sanitaria  (PFMES).

COOPERACIÓN FINANCIERA

Destaca sin duda la importante ayuda financiera que España ha prestado desde el inicio de la guerra, que contabiliza ya, entre donaciones y garantías, un total de 577 millones de euros. Esa ayuda se refiere tanto a la aportación española a la asistencia macroeconómica de la UE a Ucrania como a distintos programas canalizados principalmente a través del Banco Mundial, el BEI y el BERD.

Lo anterior se ha acompañado además de proyectos propios de la AECID para la reconstrucción del país, como el relativo a la rehabilitación de 8 centros educativos en Ucrania, mejorando su eficiencia energética y bajo el principio “build-back-better”.

COOPERACIÓN CULTURAL

La AECID apoya también la reconstrucción del sector cultural ucraniano. Se ha creado en Leópolis (Lviv) un centro cultural bajo la forma de Club UNESCO, dedicado a la cultura como factor de paz y resiliencia. Se ha rehabilitado un edificio histórico en el centro de esa ciudad, inaugurado oficialmente en enero de 2025 y que ya está plenamente operativo. Este año la inversión total alcanzará los 2 millones de euros.

RECONSTRUCCIÓN

Además, en materia de reconstrucción, la AECID trabaja actualmente en un proyecto de agua y en otro de energía.

AYUDA ALIMENTARIA A TERCEROS PAÍSES

Finalmente hay que señalar que la guerra en Ucrania ha empeorado sensiblemente las perspectivas en otros contextos humanitarios. Por ello, en enero de 2023, el Presidente del Gobierno anunció el Plan de Choque Humanitario contra la Emergencia Alimentaria en los países del Sahel, Cuerno de África y Yemen, en colaboración con el Programa Mundial de Alimentos, dotado con 14,4 millones de euros. Y paralelamente España apoya la iniciativa conocida como “Grain from Ukraine” para facilitar el tránsito de cereales ucranianos hacia terceros países. Entre 2022 y 2025 se han destinado 6 millones de euros a esta iniciativa.

ÚLTIMAS NOTICIAS
El Programa de Formación Médica Especializada y Sanitaria de la AECID consolida sus avances en nueve países

El Programa de Formación Médica Especializada y Sanitaria de la AECID consolida sus avances en nueve países

21/05/2025 Leer más
El programa de formación médica especializada y sanitaria de la AECID se extiende a Ucrania

El programa de formación médica especializada y sanitaria de la AECID se extiende a Ucrania

28/04/2025 Leer más
Nuevo centro cultural en la ciudad ucraniana de L’viv

Nuevo centro cultural en la ciudad ucraniana de L’viv

29/01/2025 Leer más
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 1
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 2
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 3
Fecha de modificación de la página: 21/08/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.