HND-022-ALC - Mejora en la prestación de servicios de agua y saneamiento y gestión del recurso hídrico en La Esperanza e Intibucá
Mejora en la prestación de servicios de agua y saneamiento y gestión del recurso hídrico en La Esperanza e Intibucá
Resumen
Mejora en la prestación de servicios de agua y saneamiento y gestión del recurso hídrico en los municipios de La Esperanza e Intibucá.
Objetivos del proyecto
- Objetivo General: Contribuir a la mejora de la prestación de servicios de agua y saneamiento en ciudades de La Esperanza e Intibucá a través de la ejecución de un programa que procure la optimización de los servicios, fortalecimiento de las capacidades locales y gestión del recurso hídrico para mejorar las condiciones de vida de la población.
- Objetivos Específicos:
- Incremento a la Cantidad y Calidad de servicios de agua potable de las ciudades La Esperanza e Intibucá garantizando la calidad de los servicios e incremento en la dotación de agua a través de un suministro eficiente, continuo y sostenible.
- Promover la descentralización de los servicios de saneamiento en las ciudades de La Esperanza e Intibucá, así como la ejecución de acciones que permitan la extensión de los servicios de saneamiento en comunidades urbanas y periurbanas de los municipios.
- Fortalecimiento Institucional a las entidades involucradas en la prestación de servicios de Agua Potable y Saneamiento en especial a la Unidad Mancomunada Desconcentrada Aguas La Esperanza e Intibucá y sensibilización a los beneficiarios en temas relacionados con la gestión de agua y saneamiento con enfoque a aspectos transversales como género, protección del medio ambiente con la participación de la población indígena.
- Contribuir a la gestión integral del recurso hídrico, a través del fomento de buenas prácticas en materia de protección y gestión de las microcuencas productoras de agua de los municipios de La Esperanza e Intibucá.
Descripción del programa
A través del programa se pretende construir algunas obras que permitirán mejorar la prestación de servicios en los municipios de La Esperanza e Intibucá tales como la construcción de la Planta Potabilizadora de Agua “La Catarina” y la construcción de redes de distribución en las comunidades periurbanas.
En el componente de saneamiento se pretende mejorar cobertura a través de proyectos de Letrinas a comunidades de tipo Rural y obras complementarias a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la ciudad de La Esperanza.
Es esencial fortalecer al Prestador del Servicio en sus diferentes componentes. Inicialmente se ha identificado que requieren mejoras en el componente técnico, ambiental y comercial.
Adicionalmente, se pretende tecnificar los servicios a través de catastro de usuarios y de redes, así como la mejora del sistema de facturación, cobro y contabilidad. Con el fin de optimizar los servicios de agua potable se podría implementar un plan de reducción de fugas y sector piloto de micromedición, con estas acciones se podría aumentar la disponibilidad del recurso agua y lograr una óptima eficiencia en los recursos.
Es importante que se puedan fortalecer las capacidades locales mediante un plan de sensibilización a los beneficiarios y entidades relacionadas con el servicio de agua potable y saneamiento. Es importante resaltar, que las comunidades beneficiarias están compuestas en buena parte por población indígena de la etnia Lenca.
En cuanto a temas relacionados con el ambiente, se plantea la aplicación de herramientas que permitan la protección de las fuentes productoras de agua, tal como la implementación de un pago por servicios ambientales y planes de manejo.