PER-206-B - Articulación y diseño de la Fase II del Programa de Agua Potable y Saneamiento para la Amazonía Rural
Articulación y diseño de la Fase II del Programa de Agua Potable y Saneamiento para la Amazonía Rural
Resumen
El Programa a elaborar busca un equilibrio integral y saludable, donde se tome en cuenta el contexto sociocultural de la zona a intervenir para dotar de agua y saneamiento de calidad.
Objetivos del proyecto
El Objetivo General es la contribución a los objetivos de la Política Nacional de Saneamiento 2017 y a los ODS 5 y 6 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas a través de la mejora en el acceso y la cobertura al agua potable y a servicios básicos de saneamiento e higiene para poblaciones aisladas de la amazonia peruana.
El Objetivo Específico es definir la factibilidad técnica, económica, social, institucional y medioambiental de los sistemas de agua y saneamiento en la región de la Amazonía Rural, que conformen el ámbito de intervención del proyecto que se estima en al menos 50 sistemas con un enfoque de género y de pertinencia cultural.
Descripción del programa
El programa que se propone elaborar para los departamentos de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, para su futura ejecución, abarca la infraestructura, las prácticas saludables y el fortalecimiento comunal e institucional en agua y saneamiento, incluyendo un enfoque transversal que considere la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH). La identificación de la Fase II del Programa de Agua Potable y Saneamiento para la Amazonia Rural, contemplará lo necesario para la instalación de sistemas de agua y saneamiento en las comunidades ámbitos de acción del programa, brindar educación sanitaria a la población beneficiada y la conformación de las Juntas Administradoras de Servicio y Saneamiento (JASS) para la capacitación en mantenimiento y operación del programa que permita la sostenibilidad de la inversión.