Cooperación Española con la CEDEAO
Cooperación Española con la CEDEAO
La Cooperación Española mantiene una sólida relación con la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), basada en el Memorando de Entendimiento firmado en 2005 y la Declaración Conjunta de Abuja de 2009, refrendada por los Jefes de Estado de los quince países miembros: Benín, Burkina Faso, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea Conakry, Guinea Bissau, Liberia, Mali, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo.
El Plan Director 2024-2027 reafirma el papel estratégico de la CEDEAO como socio regional prioritario y reitera el compromiso español de apoyo a los procesos de integración regional. Este marco se alinea con la Ley 1/2023 de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, que establece a África como una de sus prioridades, y más en concreto a África Occidental.
Para dar seguimiento al Programa Regional de Cooperación con la CEDEAO, la AECID creó en 2017 la Oficina de la Cooperación Española (OCE) en Abuja (Nigeria). Tras más de quince años de fructífera relación, ambas entidades firmaron en 2023 una nueva Declaración de Intenciones de renovación de esta cooperación.
SECTORES DE CONCENTRACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑA - CEDEAO
El programa de cooperación entre España y la CEDEAO abarca cinco sectores de acción prioritarios:
-
Agricultura, desarrollo rural, seguridad alimentaria y nutrición
La Cooperación Española apoya la puesta en marcha de la política agraria regional de la CEDEAO a través de varios instrumentos.
España ha realizado contribuciones a dos Fondos gestionados por el Banco Mundial por un valor total de 150M€; y ha establecido la Facilidad Financiera España-FIDA para la Seguridad Alimentaria, beneficiando a países como Senegal, Cabo Verde y Níger.
Ha apoyado con 5M€ a la recién creada Agencia Regional para la Agricultura y la Alimentación de la CEDEAO (ARAA/RAAF) y al Plan Regional de Inversión Agraria, en particular al desarrollo de iniciativas innovadoras de protección social dirigidas a las poblaciones más vulnerables, actualmente desarrollando modelos de alimentación escolar sostenibles y sensibles al género en 15 países de la región (4 M€) .
Además, la AECID ha participado en programas europeos como la Red de Reservas de Alimentos de África Occidental (4.6 M€), el Proyecto de Innovación y Desarrollo para los sistemas pastorales productivos, sanos y resilientes (PRISMA-DESIRA), (2.4 M€) y ha colaborado con la FAO para el fortalecimiento institucional de la CEDEAO en políticas agrarias.
-
Igualdad de género y Derechos de las Mujeres
La CEDEAO ha sido beneficiaria, hasta el momento, de 1,3M€ provenientes de la AECID en torno a dos líneas de actuación:
a) A través del fondo España-NEPAD, la Cooperación Española ha impulsado una línea de incubadoras de empresas (BIAWE) en Sierra Leona y Burkina Faso para la capacitación y proporción de fondos a mujeres emprendedoras.
b) A través de un proyecto bilateral junto al Centro de Energías Renovables y Eficiencia Energética (ECREEE), ha invertido 300.000€ en la mejora de las condiciones de vida de las mujeres y de las niñas para facilitar su acceso a la energía. Este proyecto ha servido para favorecer la aprobación de la política de género y energía de la CEDEAO.
Fruto de este trabajo, en 2023 se inició una nueva colaboración con el Centro de Desarrollo de Género de la CEDEAO (EGDC) a través de un proyecto de fortalecimiento de capacidades y promoción de políticas de género regionales.
-
Promoción de las Energías Renovables y Eficiencia Energética
España es uno de los principales donantes del ECREEE desde sus inicios. Su contribución de 7M€ sirvió para la puesta en marcha de esta entidad orientada a favorecer la consolidación de un mercado de energías renovables en África Occidental.
La AECID ha promovido el desarrollo de un marco legislativo adecuado, el refuerzo de las capacidades de actores públicos y privados, el fomento de la inversión privada, la puesta en marcha y consolidación del Observatorio Regional de Energías Renovables y Eficiencia Energética (ECOWREX) o las convocatorias de la Facilidad de Energías Renovables de la CEDEAO (EREF), orientadas a la financiación de microproyectos de energías renovables y eficiencia energética.
Desde 2023 se han iniciado tres proyectos de transición hacia la economía circular que abordan la contribución de la energía renovable y la eficiencia energética para la seguridad alimentaria y el acceso al agua (1,77 M€).
-
Infraestructuras
La Cooperación Española ha contribuido con 5M€ a la creación de la Unidad de Desarrollo de Proyectos de Infraestructuras (PPDU) de la Comisión de la CEDEAO y la puesta en marcha del Plan de Desarrollo Regional de Infraestructuras de la CEDEAO.
Esto ha facilitado la elaboración de estudios de viabilidad de proyectos de infraestructuras, que han sido la base del Plan Maestro Regional de Infraestructuras lanzado en 2021. Destacan estudios para la modernización de la línea ferroviaria Dakar-Bamako y el proyecto de interconexión TIC por cableado submarino Amílcar Cabral para asegurar un acceso seguro a Internet en seis países de la CEDEAO.
-
Fondo España-CEDEAO sobre Migración y Desarrollo
La Cooperación Española impulsó en 2007 el Fondo España-CEDEAO sobre Migración y Desarrollo con el objetivo de apoyar en el desarrollo y aplicación del Enfoque Común de la CEDEAO sobre migración, así como contribuir a financiar actividades relacionadas con el refuerzo del vínculo entre las migraciones y el desarrollo.
Dotado con 10M€, el Fondo tiene dos principales vías de actuación:
a) El fortalecimiento institucional de los Estados Miembros y de la Comisión de la CEDEAO con la realización de una veintena de proyectos en los diferentes países.
b) La financiación de proyectos de la sociedad civil (4,4M€) relacionados con la promoción de la libre circulación de personas en el espacio intra-CEDEAO, la promoción de la migración regular, la armonización de políticas y la sensibilización de los riesgos de la migración irregular.
OTROS SECTORES DE LA COOPERACIÓN ESPAÑA-CEDEAO
Además de estos cinco sectores de concentración, también se han realizado con la CEDEAO desde 2009, las intervenciones siguientes:
Además de estos cinco sectores de concentración, también se han realizado intervenciones en materia de gobernabilidad democrática y desarrollo institucional, con la participación en el acuerdo financiero multidonantes para canalizar las contribuciones al Plan de Fortalecimiento Institucional de la CEDEAO, y en el fomento del empleo juvenil, mediante el Programa de Apoyo a Políticas Inclusivas en África Subsahariana APIA.
DIRECCIÓN Y CONTACTO
ÚLTIMAS NOTICIAS

La AECID y COFIDES, junto con la Comisión Europea, anuncian el futuro Programa SOL para el acceso a energía limpia en África y América Latina
- Moves the carousel to its element number 1
- Moves the carousel to its element number 2
- Moves the carousel to its element number 3