Mejora del Saneamiento del Entorno del Lago de Petén Itzá

Resumen

El FCAS espera contribuir a la generación de una visión común del desarrollo del territorio de la cuenca del Lago Petén Itzá y a mejorar las capacidades institucionales para la movilización de recursos. La actuación se enfoca en desarrollar infraestructuras y capacidades comunitarias para la gestión del turismo de forma sostenible, ampliando la oferta turística y desconcentrándola del Lago. También se trabajará por la reducción de la contaminación del lago, desarrollando una adecuada planificación territorial y urbana, mejorando y ampliando los servicios de saneamiento de aguas residuales y de residuos sólidos y fortaleciendo las capacidades de gestión de los servicios.

Objetivos del proyecto

El objetivo general es una mejora en el desarrollo socioeconómico de Petén vinculado a la protección ambiental y el uso sostenible de los recursos naturales.

Los objetivos específicos son: 

  • Mejora del marco político y la financiación para el desarrollo económico en Petén.
  • Aumento de la producción sostenible y la productividad de la agricultura, la ganadería, la silvicultura y el turismo
  • Mejora de los servicios de gestión de residuos y aguas residuales de los municipios de la cuenca Petén-Itza.

Descripción del programa

Con la intervención de AECID (incluyendo las del FCAS), se pretende alcanzar estos tres objetivos que se citan a continuación:

  1. Implementar un modelo de gestión territorial que asegure la sostenibilidad ambiental y la reducción de la inequidad. Para alcanzar este objetivo, el FCAS contribuye con el citado Programa BALAM, que pretende avanzar en la GIRH y mejorar la gobernanza del recurso hídrico en la zona.
  2. Población con acceso a servicios públicos básicos que propician la reducción de residuos contaminantes. Para alcanzar este objetivo el FCAS pretende contribuir con este programa, centrado en el saneamiento y la depuración de las aguas residuales de determinadas poblaciones de la Cuenca de Petén Itzá (a ejecutar por Acción Contra el Hambre).
  3. Incrementar la productividad del sector turístico fomentando el uso sostenible de los recursos naturales y el patrimonio cultural.
Fecha de modificación de la página: 13/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.